Diseño visual
Diseño visual
El uso de tipografía, símbolos, color y otros gráficos estáticos y dinámicos son comúnmente usados para expresar hechos, conceptos y emociones. Esto compone un diseño gráfico sistemático orientado a la información que ayuda a la gente a comprender información compleja. La comunicación visual efectiva para este sistema se basa en algunos principios básicos de diseño gráfico. Existen tres factores que pueden considerarse para el diseño de una interfaz de usuario correcta: factores de desarrollo, factores de viabilidad y factores de aceptación. Los factores de desarrollo ayudan a mejorar la comunicación visual. Esto incluye toolkits y librerías de componentes, soportes para un rápido prototipado, y adaptabilidad.
Color
Las discusiones sobre el color suelen ser confusas porque científicos, artistas, diseñadores, programadores y profesionales del marketing describen el color de diferentes formas. Algunas de estas formas difieren del rojo, verde y azul que basan el sistema de color “RGB”, familiar para los usuarios de periféricos con tubos de rayos catódicos (CRTs).
Los siguientes términos aclaran conceptos sobre esta manera de entender el color:
• Matiz (Hue) es la composición espectral de longitud de onda que produce percepciones de ser azul, naranja, verde, etc. por ejemplo.
• Valor (Value) es la cantidad relativa de claridad u oscuridad del color en un rango desde el negro al blanco (también llamado intensidad).
• Saturación (Chroma) es la pureza del color en una escala desde el gris a la variante mas viva del color percibido.
• Brillo (Brightness) es la cantidad de energía luminosa al crear el color.
La importancia del color es comunicar. Los códigos de colores deben respetar el uso profesional y cultural ya existente de determinados colores. Las connotaciones varían fuertemente respecto a los diferentes tipos de usuario, especialmente cuando son de diferentes culturas. Las connotaciones del color deben ser usadas con sumo cuidado.
Iconos:
Son pequeños gráficos hiperenlace que:
· De forma aislada.
· Acompañados de un hipertexto
· Acompañados de una etiqueta
· Acompañados de un "tooltip"
Utilizar ideografías estándar para representar las acciones de navegación. Para acciones de navegación específicas de nuestro sitio: es preferible no utilizar iconos, o, de usarlos, acompañarlos de una etiqueta. En la mayoría de casos aumenta la usabilidad un simple hipertexto, o un botón generado sólo con texto y las clases de estilo adecuadas para conferirle apariencia de botón. Los tamaños pueden ser variables, aunque se ha demostrado la misma eficacia para los micros iconos y tienen un peso apreciablemente menor:
· 40 X 40 pixeles Peso < 1 KBytes
· 20 X 20 pixeles Peso < 300 Bytes
· 12 X 12 pixeles Peso < 100 Bytes
Tiempo de respuesta y retroalimentación
El tiempo de respuesta del sistema es la primera queja sobre muchas aplicaciones interactivas. En general, se mide desde el punto en que el usuario realiza alguna acción de control. El tiempo de respuesta del sistema tiene dos características importantes: duración y variabilidad.
· Duración: Si la respuesta del sistema se demora mucho, la frustración y el estrés del usuario son inevitables.
· Variabilidad: es la desviación del tiempo de respuesta promedio. Una baja variabilidad permite que el usuario establezca un ritmo de interacción, aunque el tiempo de respuesta sea relativamente largo.
Una vez que se ha creado un prototipo de interfaz de usuario operacional, debe evaluarse y determinar si satisface las necesidades del usuario.
Cuando se califica un sistema de interactivo no se puede dejar de lado el estudio de la retroalimentación visual (visual feedback en inglés) que corresponde a la forma de comunicación visual que va del sistema en dirección al usuario. La retroalimentación tiene lugar en la interfaz de la aplicación en forma de expresiones de salida (e.gr. ventanas, iconos, mapas sensibles, mensajes de error), a fin de informar al usuario sobre el efecto de sus acciones y sobre el estado actual del sistema. Para tal efecto, la retroalimentación debe ser informativa, comprensible y se debe efectuar en un tiempo razonable a la tarea del usuario.
Comentarios
Publicar un comentario