Modos de Uso y Navegación
La primera impresión del usuario cuando visita una aplicación web la brinda el diseño de la interfaz. Es por ello que, para lograr la apariencia adecuada y que el usuario se sienta confortable, se tienen en cuenta varios aspectos, sobre todo relacionados con tipografía, colores, gráficos, navegación, composición del sitio, etc., que a continuación se detallan. En el sistema, el diseño de la interfaz está basado en páginas Web, se utilizan las tonalidades suaves y refrescantes. El vocabulario manejado es lo menos técnico posible, acercándose al utilizado por los usuarios. Se utilizan imágenes identificativas como vínculos para la navegación dentro del sitio web. La letra utilizada en todo el sistema es Times New Roman (12, 16) lográndose un diseño estándar en todo el sitio. Los mensajes de error son pequeños y en Español. Se utilizan pequeños íconos para una mayor comprensión de las acciones, aunque se seleccionaron imágenes consecuentes con el significado que se quiere trasmitir. El fondo de las páginas es de color blanco para mayor frescura de la vista. Todo esto se ha hecho con el objetivo de que el uso del sitio brinde comodidad y confort al usuario.
La finalidad principal de la interfaz gráfica es el de guiar a los usuarios de manera intuitiva a través del sistema y facilitarle la interacción con el mismo. El sistema se manejará por medio de interfaces así la información necesaria podrá ser procesada de manera eficiente y en corto tiempo el sistema tendrá la respuesta a los requerimientos del usuario, manejando además los errores en los que este pueda incurrir. Los estándares definidos en este documento para la interfaz gráfica de usuario, serán tomados como base para el diseño de los módulos de manera que se cada módulo podrá realizar sus diseños de acuerdo a la necesidad, pero tomando como base los estándares de este documento. Para mayor entendimiento se ha definido en este documento primero estándares de los objetos básicos y luego los compuestos solo con la finalidad de mejorar el entendimiento de este documento.
Comentarios
Publicar un comentario