Principios de Interfaz (usabilidad y accesibilidad)






    La accesibilidad web permite percibir, entender, navegar e interactuar con los contenidos web a personas con algún tipo de discapacidad. Pero no solo las personas con discapacidad se benefician de la accesibilidad. Alguien con una conexión lenta, una persona de edad avanzada o alguien con una incapacidad transitoria también pueden hacerlo.
     El contenido web se hace accesible para personas con problemas visuales, auditivos, físicos, cognitivos, neurológicos y del habla.La accesibilidad web permite un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad y les ayuda a participar activamente en la sociedad. Por eso, es uno de los recursos que los técnicos en integración social deben conocer, ya que nuestra sociedad esta cada día más digitalizada.
     La accesibilidad o el diseño accesible en Internet, es simple y llanamente diseñar tu contenido para que sea interoperable (cualquier usuario pueda acceder independientemente del navegador o sistema operativo) e independiente del dispositivo (cualquier usuario pueda acceder tanto si usa un ratón, un teclado, etc.).
     Es aún muy frecuente que la accesibilidad esté mal asociada a algo:

  • Difícil y complicado.
  • Que afecta a muy pocos.
  • Con coste elevado.
  • Sólo para ciegos.
  • Poco estético o diseños sólo de texto.
Las pautas de verificación WCAG 2.0 del W3C son el referente mundial y se rigen por estos cuatro principios de diseño accesible aplicables a cualquier tecnología:


1. Perceptible 

- La información y los componentes de interfaz deben presentarse a los usuarios de manera que puedan ser percibidos.
Las pautas para cumplir este principio:

  • Todo el contenido no textual debe disponer de alternativas en formato texto.
  • Proporciona alternativas al contenido tempo-dependiente: audio, vídeo o multimedia.
  • Crea contenido que pueda presentarse de diferentes formas sin perder información o estructura.
  • La presentación debe resultar lo más fácil de percibir para las personas con discapacidad.
2. Operable
- Los componentes de la interfaz de usuario y navegación deben ser operables.
Las pautas para cumplir este principio:
  •          Todas las funcionalidades deben ser accesibles mediante un teclado.
  •          Proporciona a los usuarios tiempo suficiente para leer y usar el contenido.
  • ·        Evita contenidos que puedan provocar trastornos en los usuarios.
  •      Facilita a los usuarios ayuda a la navegación, localización del contenido y posición.
3.    Comprensible 
- La información y las operaciones de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
Las pautas para cumplir este principio:
  •     El contenido textual debe ser legible y comprensible.
  •          Presenta el contenido y su comportamiento de forma predecible.
  •          Ayuda a los usuarios a prevenir y corregir los errores.
4.    Robusto 
  •    El contenido y el código deben ser compatibles para que sean interpretados por una amplia variedad de agentes de usuario.
  •      Es el principio sobre el que se asienta todo lo demás y contiene una única pauta
  •      Asegura la compatibilidad con los agentes de usuarios actuales y futuros.
Un agente de usuario en una aplicación para acceder a las páginas web.

Comentarios