Psicología de interfaz de usuario (HCI)
Las expectativas extraídas de los estudios de la psicología cognitiva acerca de que las palabras con mayor índice de familiaridad serían más fáciles de aprender fueron contradichas por el hallazgo de que estas fueron las menos precisas de todas.
La psicología cognoscitiva ha jugado un papel importante en el diseño de interfaces pues provee las bases teóricas sobre cómo procesa información el ser humano. Sin embargo, las implicaciones del diseño de interfaz llegan más allá de lo estrictamente técnico o cognitivo, llegando a poner en duda la esencia misma de nuestras personas y nuestras relaciones. Este breve ensayo esboza la relación entre tecnologías de comunicación e identidad, a partir del análisis de la virtualidad como un fenómeno que ha trascendido su mera funcionalidad como estrategia para el diseño de interfaz. Las tecnologías, para ser usadas efectivamente, requieren ser transparentes. Transparencia significa “la cualidad de una configuración específica de medios (y no de los medios mismos) en la cual el usuario ignora la presencia de los componentes del sistema y es capaz de ver a través del sistema para concentrarse completamente en la función última.
Comentarios
Publicar un comentario