Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO

Imagen
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO "JESÚS MARÍA SEMPRUM" UNESUR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA UNIDAD CURRICULAR: INGENIERÍA DEL SOFTWARE II DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO Principios de Interfaz  Aspectos del Diseño de Interfaz Modos de Uso y Navegación Diseño Visual Tiempo de respuesta y Retroalimentacion Localización e Internacionalización. Modelos Metafóricos y Conceptuales Psicología de Interfaz de Usuario (HCI) Patrones de Diseño de Interfaz Estándares de Interfaz

Estándares de Interfaz

Imagen
     El objetivo principal del presente documento es establecer estándares generales para el diseño de los componentes gráficos en la aplicación a desarrollar.     Todos los módulos en los que se ha dividido el proyecto trabajarán de acuerdo a los estándares establecidos en este documento, para de esta manera poder integrarlos fácilmente y de manera correcta. Cabe resaltar que en el producto final, algunos elementos pueden variar, más no las convenciones para nombres y tamaños además las imágenes mostradas son referenciales y no reflejan el producto final.      Finalmente, una vez cumplido todo lo anterior permitirá que el usuario final del sistema se familiarice muy fácilmente en un corto tiempo sin perjudicar su trabajo y por el contrario hacerlo más ligero.  Asimismo, son guías para utilizar herramientas que brinden a los sitios la posibilidad de ser fácilmente mantenidos, extendidos, rediseñados, usados y comprendidos, de...

Patrones de Diseño de Interfaz

Imagen
     Los patrones de diseño ayudan a desarrollar con mayor velocidad, debido a que no es necesario pensar detalladamente sobre cómo resolver un asunto específico. Así mismo el uso de estos patrones, nos proporciona la facilidad de prevenir problemas y mejorar la legibilidad y claridad del código debido a que otros ingenieros de software entenderían la lógica utilizada de los patrones de diseño, porque su documentación está en todas partes.       Así mismo es importante resaltar que los patrones de diseño  nos proporcionan soluciones  generales, las cuales no están atadas a un tipo específico de problema. (SourceMaking).          Por otra parte, se puede visualizar a los patrones de diseño como una solución a un problema en un contexto, en donde destacan tres aspectos: el contexto, en el cual el patrón es utilizado; el problema que se está intentando solventar; y por último la solución que trata de aplicar una soluc...

Psicología de interfaz de usuario (HCI)

Imagen
           Las expectativas  extraídas de los estudios de la psicología cognitiva acerca de que las palabras con mayor índice de familiaridad serían más fáciles de aprender fueron contradichas por el hallazgo de que estas fueron las menos precisas de todas.      La psicología cognoscitiva ha jugado un papel importante en el diseño de interfaces pues provee las bases teóricas sobre cómo procesa información el ser humano. Sin embargo, las implicaciones del diseño de interfaz llegan más allá de lo estrictamente técnico o cognitivo, llegando a poner en duda la esencia misma de nuestras personas y nuestras relaciones. Este breve ensayo esboza la relación entre tecnologías de comunicación e identidad, a partir del análisis de la virtualidad como un fenómeno que ha trascendido su mera funcionalidad como estrategia para el diseño de interfaz. Las tecnologías, para ser usadas efectivamente, requieren ser transparentes. Tran...

Modelos metafóricos y conceptuales

Imagen
     Antes de comenzar a diseñar la interfaz es imprescindible pensar el concepto que se necesita expresar. Elegir una metáfora adecuada apoya y refuerza el concepto y el proceso de comunicación sin distraer, proporcionando una realidad “física” para el entorno abstracto en el que se tienen que introducir los usuarios.      Es una estrategia para el diseño de interfaces es el uso de metáforas. Un ejemplo clásico es el diseño de la interface con el usuario de las computadoras Macintosh. Antiguamente, para realizar cualquier operación con una computadora era necesario escribir una serie de comandos con una sintaxis perfecta. Desde que Apple Computer empezó a utilizar metáforas, es posible para usuarios no conocedores de lenguajes de programación realizar operaciones con la computadora. Ya no es necesario saber los comandos con los cuales se desecha un archivo. Ahora es posible simplemente tomar el archivo y llevarlo al bote de la basura. Gracias al uso...

Localización e Internacionalización.

Imagen
           La localización consiste en tomar elementos internacionalizados y adaptarlos a una determinada región. La mayor parte de este trabajo reside en la traducción, pero existen otras tareas como los cambios de formatos de fechas, moneda, calendario y cualquier otro elemento susceptible de afectar al entendimiento de un usuario de un determinado lugar. Asimismo es el proceso de adaptar un sitio web a un idioma y una cultura diferente. Esto significa mucho más que simplemente traducir el contenido de las páginas. El contenido de una página web está formado por texto e imágenes, ambos deben ser traducidos y sometidos a una adaptación cultural. El usuario nunca debe notar que ese sitio fue originalmente creado en otro idioma.       La internacionalización es la serie de tareas que se deben llevar a cabo para que un determinado elemento se pueda regionalizar. En el caso de los programas informáticos se debe retocar el código...

Tiempo de respuesta y Retroalimentacion

Imagen
     El tiempo de respuesta del sistema es la primera queja sobre muchas aplicaciones interactivas. En general, se mide desde el punto en que el usuario realiza alguna acción de control. El tiempo de respuesta del sistema tiene dos características importantes: duración y variabilidad. Duración: Si la respuesta del sistema se demora mucho, la frustración y el estrés del usuario son inevitables. Variabilidad: es la desviación del tiempo de respuesta promedio. Una baja variabilidad permite que el usuario establezca un ritmo de interacción aunque el tiempo de respuesta sea relativamente largo.      Una vez que se ha creado un prototipo de interfaz de usuario operacional, debe evaluarse y determinar si satisface las necesidades del usuario.         Cuando se califica un sistema de interactivo no se puede dejar de lado el estudio de la retroalimentación visual (visual feedback en inglés) que corresponde a la forma d...

Diseño visual

Imagen
Diseño visual      El uso de tipografía, símbolos, color y otros gráficos estáticos y dinámicos son comúnmente usados para expresar hechos, conceptos y emociones. Esto compone un diseño gráfico sistemático orientado a la información que ayuda a la gente a comprender información compleja. La comunicación visual efectiva para este sistema se basa en algunos principios básicos de diseño gráfico. Existen tres factores que pueden considerarse para el diseño de una interfaz de usuario correcta: factores de desarrollo, factores de viabilidad y factores de aceptación. Los factores de desarrollo ayudan a mejorar la comunicación visual. Esto incluye toolkits y librerías de componentes, soportes para un rápido prototipado, y adaptabilidad. Color      Las discusiones sobre el color suelen ser confusas porque científicos, artistas, diseñadores, programadores y profesionales del marketing describen el color de diferentes formas. Algunas de estas...

Modos de Uso y Navegación

Imagen
     La primera impresión del usuario cuando visita una aplicación web la brinda el diseño de la interfaz. Es por ello que, para lograr la apariencia adecuada y que el usuario se sienta confortable, se tienen en cuenta varios aspectos, sobre todo relacionados con tipografía, colores, gráficos, navegación, composición del sitio, etc., que a continuación se detallan. En el sistema, el diseño de la interfaz está basado en páginas Web, se utilizan las tonalidades suaves y refrescantes. El vocabulario manejado es lo menos técnico posible, acercándose al utilizado por los usuarios. Se utilizan imágenes identificativas como vínculos para la navegación dentro del sitio web. La letra utilizada en todo el sistema es Times New Roman (12, 16) lográndose un diseño estándar en todo el sitio. Los mensajes de error son pequeños y en Español. Se utilizan pequeños íconos para una mayor comprensión de las acciones, aunque se seleccionaron imágenes consecuentes con el significado que se ...

Aspectos del Diseño de Interfaz

Imagen
     Cuando hablamos de interfaz nos referimos a la herramienta de tipo software que le permite a un usuario interactuar con nuestro sistema. Es lo que guiará el recorrido de tu usuario durante su estadía en el sitio web, y, para brindarle una buena experiencia será necesario que tengas muy en cuenta estos aspectos: Interfaz enfocada al usuario: Los sitios web son creados por y para el usuario, para que estos logren captar el mensaje que deseas transmitirles. Por ello, no habrá mejor decisión que crear un entorno en el que él se sienta cómodo, que vaya acorde con sus preferencias y gustos. Para esto será necesario que, previo a la creación de tu sitio web, logres identificar las características y cualidades propias de tu cliente potencial y, de esta forma, lograr una interfaz intuitiva y agradable para él. Lluvia de ideas:   Luego de identificar correctamente a tu usuario y sus preferencias, llegó el momento de sentarte y realizar una tormenta de ideas....

Principios de Interfaz (usabilidad y accesibilidad)

Imagen
    La accesibilidad web permite percibir, entender, navegar e interactuar con los contenidos web a personas con algún tipo de discapacidad. Pero no solo las personas con discapacidad se benefician de la accesibilidad. Alguien con una conexión lenta, una persona de edad avanzada o alguien con una incapacidad transitoria también pueden hacerlo.      El contenido web se hace accesible para personas con problemas visuales, auditivos, físicos, cognitivos, neurológicos y del habla.La accesibilidad web permite un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad y les ayuda a participar activamente en la sociedad. Por eso, es uno de los recursos que los técnicos en integración social deben conocer, ya que nuestra sociedad esta cada día más digitalizada.      La accesibilidad o el diseño accesible en Internet, es simple y llanamente diseñar tu contenido para que sea interoperable (cualquier usuario pueda acceder in...